Reacciones Químicas (1º Bach)

Ejercicios y problemas de estequiometría de las reacciones químicas para estudiantes de 1º de Bachillerato.

  • (#7950)   Seleccionar

    Volumen de disolución de ácido sulfúrico necesario para una reacción (7950)

    Dada la reacción:

    \ce{2KNO3 + 4H2SO4 + 3Hg -> K2SO4 + 2NO + 3HgSO4 + 4H2O}

    Si se colocan en el recipiente de la reacción 7.0 g de una muestra mineral, que contiene un 65\ \% en masa de \ce{KNO_3}, con 17 g de mercurio y acido sulfúrico 12 M, de densidad 1.12\ g\cdot mL^{-1}. Calcula el volumen mínimo de acido sulfúrico que será necesario emplear.

    Masas atómicas: K = 39 ; N = 14 ; O = 16 ; Hg = 200.6 ; S = 32 ; H = 1.

  • (#7881)   Seleccionar

    Volumen de aire para quemar un mol de glucosa (7881)

    ¿Qué volumen de aire, medido a 17\ ^oC y 1.2 atm, teniendo en cuenta que el aire contiene un 21 % de oxígeno y un 79 % en moles de nitrógeno, se necesita para la total combustión de 1 mol de glucosa (\ce{C6H12O6}) según la reacción:

    \ce{C6H12O6(s) + O2(g) -> CO2(g) + 6H2O(l)}

  • (#7838)   Seleccionar

    Pureza de una muestra que contiene cinc al reaccionar con HCl (7838)

    Se pone en un recipiente 1.0 g de un solido que contiene cinc y se agregan 1.30 mL de acido clorhídrico al 35 \% en masa y densidad 1.18\ \textstyle{g\over cm^3}. Si la única reacción que se verifica es:

    \ce{Zn + 2HCl -> ZnCl2 + H2}

    Indica la pureza del sólido en cinc, expresado en porcentaje en masa.

  • (#7728)   Seleccionar

    Masa de hierro obtenida en un proceso con rendimiento dado (7728)

    ¿Qué cantidad de hierro se obtiene a partir de 1 tonelada de trióxido de dihierro, cuya pureza es el 81 \% , mediante un proceso de obtención con un rendimiento del 72\%?

    Datos: Fe = 56 ; O = 16.

  • (#7361)   Seleccionar

    Masas de carbonato y óxido de calcio en una muestra que se quema (7361)

    Una muestra de 1.727 g que contiene solamente óxido de calcio y carbonato de calcio, se quemó hasta la descomposición total del carbonato de calcio, según la ecuación:

    \ce{CaCO3(s) -> CaO(s) + CO2(g)}

    La masa del residuo que quedó después de la combustión fue 1.551 g. Calcula las masas de \ce{CaO} y \ce{CaCO3} presentes en la muestra original.