Configuración electrónica externa de varios elementos (2757)

, por F_y_Q

Para los siguientes elementos responde:

Z = 50 (estaño) ; Z = 53 (yodo) ; Z = 13 (aluminio) ; Z = 119 (ununenio)

a) ¿Cuántos orbitales apareados hay?

b) ¿Cuántos orbitales desapareados hay?

c) ¿Cuántos orbitales vacíos hay?

P.-S.

Para hacer este ejercicio es mejor que recurras a las configuraciones electrónicas externas de los elementos, ya que no tiene mucho sentido escribir las configuraciones completas. Si conoces la tabla periódica, puedes colocar cada elemento en su grupo y periodo, de ese modo la configuración electrónica externa es muy simple:

- El estaño está en el 5.º periodo y el grupo 14. Su configuración externa es \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{\ce{Sn}: \ce{5s^2 5p^2}}}. a) Tiene un orbital «p» apareado, b) dos orbitales «p» desapareados y un orbital «p» vacío en el nivel «5p».

- El yodo está en el 6.º periodo y el grupo 17. Su configuración externa es \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{\ce{I}: \ce{5s^2 5p^5}}}. a) Tiene tres orbitales apareados, un orbital «s» y dos orbitales «p», un orbital «p» desapareado y ningún orbital vacío.

- El aluminio está en el 3.º periodo y el grupo 13. Su configuración externa es \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{\ce{Al}: \ce{3s^2 3p^1}}}. a) Tiene un orbital «s» apareado, un orbital «p» desapareado y dos orbitales «p» vacíos.

- El ununennio no se ha observado o sintetizado aún, pero, si se lograse, sería el primer elemento del 8.º periodo y estaría en el grupo 1, por lo que su configuración externa sería \color[RGB]{0,112,192}{\textbf{\ce{Uue}: \ce{8s^1}}}. a) Tendría un orbital «s» desapareado y ningún orbital vacío.