Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.
Velocidad de una partícula que gira con aceleración constante tras cinco vueltas (6047)
Una partícula inicia su movimiento por una circunferencia de radio 50 cm con una aceleración tangencial de módulo constante e igual a . Determina su rapidez tangencial al finalizar la quinta vuelta.
Aceleración angular de la hélice de un helicóptero cuando aterriza
La hélice de un helicóptero está girando a razón de 960 rpm. Si después del aterrizaje la hélice se detiene al dar 64 vueltas, calcula la magnitud de la aceleración angular de la hélice.
Tiempo en el que tres móviles que parten de sitios distintos están a la misma distancia (6034)
Tres móviles pasan simultáneamente por los puntos A, B y C con velocidades de 10, 15 y 13 m/s. Si la distancia entre A y B es 8 m y entre B y C es 32 m, ¿después de qué tiempo, expresado en segundos, las distancias entre los móviles serán iguales, si en ese instante guardan el mismo orden?
Frecuencia y periodo de movimientos circulares uniformes
a) ¿Cuál es la frecuencia y el periodo de un móvil que da 120 vueltas en un minuto?
b) Una rueda de automóvil da 310 vueltas en 50 s. Calcula la frecuencia y el periodo de la rueda.
Velocidad a media altura y distancia de la base a la que cae una bolita que rueda por una superficie horizontal (5972)
Una bolita rueda sobre una superficie horizontal con una velocidad de módulo desconocido cuando alcanza el borde y comienza a caer. Sabiendo que demora 2.2 s en llegar al piso y que la velocidad en ese instante vale 35 m/s, determina:
a) ¿A qué distancia de la base caerá la bolita?
b) El valor de la velocidad cuando su altura sea la mitad de la altura desde la que inició la caída.