Cinemática

Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.

  • (#7043)   Seleccionar

    Análisis de la velocidad de un proyectil lanzado parabólicamente (7043)

    Se dispara un proyectil con una velocidad de 300\ \textstyle{m\over s} y una inclinación de 60 ^o con respecto a la horizontal. Calcula:

    a) La velocidad del proyectil en el punto más alto de la trayectoria.

    b) El ángulo entre la velocidad y la aceleración 6.0 s tras el lanzamiento.

    c) El módulo de la velocidad cuando está a 400 m de altura.

  • (#7042)   Seleccionar

    Ecuaciones del movimiento de un móvil a partir de los datos de velocidad y tiempo (7042)

    La siguiente tabla muestra los valores de velocidad de un móvil en función del tiempo:

    \begin{tabular}{|c|c|c|c|c|c|c|c|} \hline v\ (\textstyle{m\over s})&9&12&18&21&27&30&39 \\\hline t\ (s)&0&1&3&4&6&7&10 \\\hline \end{tabular}

    a) Interpreta dichos valores y realiza una gráfica v-t.

    b) Determina la ecuación de la velocidad en función del tiempo. ¿Qué velocidad llevaría a los 15 s?

    c) Halla la ecuación de la posición en función del tiempo y realiza la gráfica s-t.

    d) Determina la posición en el instante 10 s si inicialmente se encontraba a 5 m del origen.

  • (#7039)   Seleccionar

    Lanzamiento vertical hacia arriba de un cuerpo (7039)

    Se lanza verticalmente y hacia arriba un cuerpo con una rapidez 45\ m\cdot s^{-1} . Calcula:

    a) La rapidez a los 4 s del lanzamiento.

    b) La rapidez cuando haya subido 70 m.

    c) La altura máxima que alcanza y el tiempo que tarda en hacerlo.

    d) La altura a la que se encuentra a los 2 s.

    e) La altura a la que está cuando su rapidez se de 25\ m\cdot s^{-1} .

  • (#7034)   Seleccionar

    Análisis del movimiento circular de dos amigos que mueven un molino (7034)

    Roberto y Pablo mueven la rueda de un molino. Roberto se encuentra en el extremo conservando una distancia de 2 m al centro de giro y Pablo está situado a 1 m del mismo.

    a) Observando sus trayectorias, ¿quién recorre mayor distancia en una vuelta?

    b) ¿Cuál de los dos tiene mayor velocidad lineal o tangencial y por qué?

    c) ¿Cuál de los dos realiza mayor número de vueltas en un tiempo determinado?

    d) Si la rueda del molino movida por los muchachos realiza 120 vueltas en un minuto, encuentra la frecuencia, el período del movimiento y las velocidades tangenciales o lineales de Roberto y Pablo.

  • (#6983)   Seleccionar

    Rueda que se mueve con velocidad angular constante (6983)

    Una rueda giratoria de 5 m de diámetro da 10 vueltas cada minuto. Determina:

    a) La rapidez angular.

    b) La velocidad lineal.

    c) La aceleración centrípeta.

    d) El número de vueltas que da en 0.5 h.

    e) El tiempo que tarda en dar 100 vueltas.