Dinámica (1.º Bach)

Problemas y cuestiones sobre Dinámica.

  • (#5988)   Seleccionar

    Masas de dos carros que son separados por acción de un muelle (5988)

    Dos carritos cargados, con masas M > m, se colocan sobre una superficie plana horizontal libre de rozamiento. Un muelle de masa despreciable se coloca entre ellos a través del cual pasa una cuerda ligera que los mantiene unidos. Se tensa la cuerda y se acercan los carros para luego quemarla de manera que las velocidades adquiridas por los carritos al ser liberados guardan la relación v_m = 4v_M. Se repite la experiencia pasando 0.4 kg del carro de masa M al otro carro y se verifica una relación entre las velocidades de v_{(m + 0.4)} = 2v_{(M - 0.4)}. Calcula las masas iniciales de los carros.

  • (#5986)   Seleccionar

    Análisis vectorial de un choque perfectamente inelástico de tres masas distintas (5986)

    Tres partículas de masas 3m, 2m y m, con celeridades 3v, 2v y v, respectivamente, confluyen en un punto como se muestra la figura. La partícula 1 se mueve con una velocidad paralela al eje X, mientras que las partículas 2 y 3 se mueven con velocidades en las direcciones determinadas por los ángulos \theta _2 y \theta _3, como se muestra en la figura. Después de la colisión las tres partículas permanecen unidas.

    a) Determina analíticamente, y en función de las variables suministradas en el enunciado, el momento total antes del choque, expresado vectorialmente en términos de los vectores unitarios \vec  i y \vec  j.

    b) La velocidad final, expresada vectorialmente en términos de los vectores unitarios \vec  i y \vec  j, de las partículas unidas después del choque.

    Para el conjunto de valores m = 5.70 kg, v = 7.30 m/s, \theta_2 = 28.0 ^o y \theta_3 = 43.0 ^o, determina numéricamente:

    c) Los resultados obtenidos los apartados a) y b).

    d) La dirección de la velocidad final de las masas unidas.

    Artículos de esta sección
  • (#5975)   Seleccionar

    Coeficiente de rozamiento y ángulo de un plano inclidano rugoso (5975)

    Un bloque de madera de 4.0 kg se coloca sobre un plano inclinado rugoso. Si sabemos para que un ángulo de 30 ^o el bloque cae con una aceleración de 2.5\ \textstyle{m\over s^2}, calcula:

    a) El valor del coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano inclinado.

    b) El ángulo que debe tener el plano inclinado para que el bloque baje con velocidad constante, suponiendo ahora que \mu = 0.8.

  • (#5954)   Seleccionar

    Ángulo que forma la cuerda que sujeta un peso con el techo (5954)

    En la figura se muestra un bloque de 0.5 kg que cuelga de una cuerda. Los extremos de la cuerda están sujetos al techo en unos puntos separados 1.0 m. ¿Qué ángulo forma la cuerda con el techo?

    Artículos de esta sección
  • (#5944)   Seleccionar

    Choque inelástico entre dos patinadores (5944)

    Un patinador de 30 kg lleva una velocidad de 15 \ \textstyle{m\over s} cuando choca contra otro patinador que está inmóvil. Después del choque se mueven juntos en la misma dirección y sentido que el primer patinador con una velocidad común de 6.5\ \textstyle{m\over s} . Calcula la masa del segundo patinador.