Ejercicios de ampliación, refuerzo y repaso (1.º Bach)

  • (#6083)   Seleccionar

    Repaso: verdadero o falso sobre disoluciones (6083)

    Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y justifica tu respuesta.

    a) El porcentaje (V/V) mide la concentración de una solución con relación al volumen de soluto en mL por cada 100 mL de solución.

    b) Las disoluciones químicas tienen siempre una composición fija.

    c) Una solución al 3 \% de cualquier sustancia equivale a tener 3 g de soluto en 17 g de agua.

    d) Una solución 3N de \ce{H3PO4} equivale a una solución 1 M del mismo ácido.

    e) El peso de un equivalente gramo de hidróxido de aluminio es igual a la masa de un mol del mismo hidróxido.

    f) A partir de una solución diluida se puede preparar otra solución de mayor concentración por medio de la evaporación.

    g) Una forma de economizar reactivos en el laboratorio es utilizando la concentración de los reactivos en partes por millón.

    h) Para determinar la molaridad de una solución es necesario conocer la cantidad de solvente presente en dicha solución.

  • (#6054)   Seleccionar

    Refuerzo: altura que alcanza un objeto que se deja caer desde lo alto de una rampa con rozamiento (6054)

    Calcula H_2, sabiendo que H_1 = 10\ m, la masa del cuerpo es de 1 kg, el rozamiento entre los puntos 1 y 2 es nulo y se degradan 50 J entre los puntos 2 y 3 por el rozamiento.

    Artículos de esta sección
    Cuerpo que se deja caer por una rampa y luego sube un tramo ascendente.
    EjerciciosFyQ
  • (#6044)   Seleccionar

    Ampliación: presión osmótica en disoluciones de electrolitos y no electrolitos (6044)

    Se prepararon dos tubos en U con disoluciones 1 M separadas por una membrana semipermeable. En el tubo A se puso una disolución de NaCl y otra de KCl y en el tubo B se colocó una disolución de glucosa y otra de cloruro de sodio.

    En el tubo A no ocurrió nada y en ambos brazos del tubo las soluciones permanecen en el mismo nivel. En el tubo B se observa un aumento del volumen en el brazo del tubo correspondiente a la disolución de NaCl.

    1. Analiza las semejanzas y diferencias existentes entre los solutos utilizados en cada uno de los tubos y propón una hipótesis de lo observado.

    2. Si las disoluciones tienen la misma concentración, ¿por qué crees que en el tubo B el gradiente de transporte a través de la membrana va de la disolución de glucosa a la de NaCl?

  • (#6043)   Seleccionar

    Refuerzo: magnitudes del movimiento circular a partir del trabajo de una rueda (6043)

    Una rueda de 20 kg y 20 cm de diámetro ejerce un trabajo de 5 000 J para desplazarse 20 m. Calcula la velocidad, aceleración, periodo, frecuencia y fuerza centrípeta de la rueda.

  • (#6042)   Seleccionar

    Ampliación: equilibrio de tres cuerpos idénticos colocados uno encima de otro en el borde de una mesa (6042)

    Los tres bloques de densidad uniforme y longitud 18 cm, se colocaron uno sobre el otro, en el borde de una superficie horizontal, sobresaliendo lo máximo posible y manteniendo el equilibrio. Halla la distancia horizontal x indicada en la figura:

    Artículos de esta sección